La Historia del Solo de Guitarra en "Beat It" de Michael Jackson y Eddie Van Halen

Descubre cómo Eddie Van Halen creó el icónico solo de "Beat It" para Michael Jackson. Anécdotas, impacto y el legado de esta legendaria colaboración.

HISTORIA

2/25/20254 min leer

La Historia del Solo de Guitarra en 'Beat It' de Michael Jackson

El solo de guitarra de "Beat It" es uno de los más icónicos de la historia de la música, no solo por su increíble ejecución, sino por la fusión de géneros que representó. Interpretado por Eddie Van Halen, este solo ayudó a derribar barreras entre el pop y el rock, consolidando a Michael Jackson como un artista versátil y visionario.

El Contexto de 'Beat It'

En 1982, Michael Jackson estaba en plena grabación de Thriller, su álbum más ambicioso hasta la fecha. Quincy Jones, productor del disco, quería incluir un tema con una fuerte influencia del rock para ampliar el alcance del álbum y atraer a un público más diverso. Así nació "Beat It", una canción con una estructura pop pero con una marcada influencia del hard rock. Jackson, gran admirador de la música de artistas como The Beatles y Queen, estaba entusiasmado con la idea de crear algo que trascendiera los límites de los géneros.

La Participación de Eddie Van Halen

Quincy Jones tuvo la idea de incluir un solo de guitarra potente y contactó con Eddie Van Halen, líder y guitarrista de Van Halen, para grabarlo. En un principio, Eddie pensó que era una broma. De hecho, al recibir la llamada de Quincy Jones, colgó el teléfono, creyendo que alguien estaba bromeando con él. No fue hasta que le insistieron que comprendió que la oferta era real.

Cuando finalmente aceptó, Van Halen decidió participar sin cobrar por su trabajo, ya que lo veía como una oportunidad creativa única. Van Halen era consciente de que su banda tenía una política estricta sobre colaboraciones externas, y temía la reacción de sus compañeros. Sin embargo, se arriesgó y decidió hacerlo en secreto, grabando su parte mientras sus compañeros de banda estaban fuera de la ciudad.

La Grabación del Solo

Cuando Eddie Van Halen llegó al estudio, se encontró con que la canción ya estaba casi terminada, pero sintió que podía aportar algo más. Sin previo aviso, reestructuró parte de la canción sin consultar ni a Quincy Jones ni a Michael Jackson. Ajustó algunos acordes y añadió su característico estilo, lleno de tapping y bends agresivos. Su solo, improvisado en gran parte, se grabó en solo dos tomas.

Una de las anécdotas más famosas de la grabación es que, mientras Van Halen ejecutaba su solo, un parlante del estudio se incendió debido a la intensidad del sonido. Bruce Swedien, ingeniero de sonido, recordaba que la potencia del solo hizo que el equipo sufriera una sobrecarga, un momento que todos en el estudio tomaron como una señal de la energía descomunal que se estaba plasmando en la canción.

Tras completar su parte, Eddie Van Halen se preocupó por la reacción de Michael Jackson. Sin embargo, cuando Jackson escuchó el resultado, quedó tan impresionado que inmediatamente supo que "Beat It" sería un gran éxito. Se dice que, tras escuchar el solo, Michael simplemente sonrió y dijo: "Esto es increíble".

La Reacción de la Banda de Van Halen

Cuando el resto de Van Halen se enteró de que Eddie había grabado un solo para Michael Jackson, al principio hubo cierto malestar. David Lee Roth, vocalista de la banda en aquel entonces, no estaba contento con la idea de que uno de los miembros del grupo colaborara con un artista pop. Sin embargo, cuando "Beat It" se convirtió en un fenómeno global, incluso Roth admitió que la contribución de Van Halen había sido un golpe maestro.

El Impacto del Solo

Cuando "Beat It" se lanzó en 1983, se convirtió en un éxito inmediato. El solo de Eddie Van Halen ayudó a la canción a ganar reconocimiento en el mundo del rock, mientras que Michael Jackson alcanzó nuevas audiencias. La canción ganó un premio Grammy y su video musical, con una intensa temática de pandillas, se convirtió en uno de los más memorables de la época.

Más allá del éxito comercial, "Beat It" demostró que el pop y el rock podían coexistir de manera armoniosa y abrir nuevas puertas para futuras colaboraciones entre artistas de diferentes géneros. Años después, Eddie Van Halen seguiría siendo recordado por este solo, aunque él mismo lo tomaba con humor. En una entrevista, bromeó diciendo: "Me preguntan sobre 'Beat It' más que sobre cualquier cosa que haya hecho con Van Halen".

Un Legado Inmortal

El solo de "Beat It" sigue siendo un referente para guitarristas de todo el mundo. Su combinación de velocidad, técnica y emoción lo convierten en una pieza única en la historia de la música. La colaboración entre Michael Jackson y Eddie Van Halen marcó un hito y demostró que la música no tiene límites cuando se combinan talento e innovación.

Desde entonces, "Beat It" ha sido interpretada en innumerables conciertos tributo y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas del pop-rock. Su solo de guitarra, un momento inesperado en la carrera de Van Halen, sigue siendo una de las mejores demostraciones de su genialidad y un recordatorio de cómo la música puede unir mundos aparentemente opuestos.